Cuando dos palabras suenan o se escriben parecidas, es habitual encontrar confusiones en su uso. Hoy le toca el turno a inerme e inerte, una pareja que, si bien suenan a lo mismo, no tienen el mismo significado.
Autor: Los editores de Pulpture
En más de una ocasión, los lectores nos han preguntado si sacaríamos un recopilatorio de los folletines de Historias Cortas de Intensa Ficción. Siempre les hemos dicho que no. Y, bueno, pues aquí está el primer recopilatorio. Leer la publicación Por qué un recopilatorio
Me sigue pareciendo sorprendente encontrarme con gente que no tiene ni idea de cómo funciona —o debe funcionar— el mundo editorial, y se extraña cada vez que decimos que el autor no paga nada, que lo ponemos nosotros, y luego recibe sus derechos de autor correspondientes —mirada de extrañeza—; entonces, ¿dónde está el negocio? Pues está en hacer bien nuestra parte: sacar buen material y de calidad; y en que vosotros hagáis la vuestra: leer. Leer la publicación En este sector…
El lenguaje hablado y las palabras muy similares son malos compañeros de viaje. Muchas veces, el hecho de no ver una palabra escrita y, por consiguiente, no mirar qué significa, hace que la usemos de manera inadecuada, intercambiándola con otras similares sin saber muy bien qué estamos diciendo. Leer la publicación Abertura, apertura y obertura
Desde el sábado 16 de abril hasta el lunes 2 de mayo estamos en la feria del libro de Alcalá de Henares. ¿Por qué empiezo diciendo la fecha? Pues porque a pesar de que en el cartel tan moni que hicimos pone claramente las fechas, no han sido uno ni dos los que se creían que la feria solo era el fin de semana pasado. ¡Así que hay que aclararlo! Leer la publicación A la feria del libro… ¿a la qué?
por @Cris_MiCa
Odiamos las fiestas. Cualquier otra persona puede estar pensando ya en el puente de mayo. Bien, nosotros lo estamos temiendo. La Semana Santa ha supuesto una paralización parcial en la producción ya que la imprenta tuvo fiesta, además de una reestructuración la semana anterior, lo que ha desembocado en un retraso severo en la publicación de Moris Klaw. Leer la publicación Lo poco agradecido de la edición
En esto de la orticultura hay un error clásico que se encuentra a porrones, y es que muchísima gente lo usa mal porque nadie le ha hecho ver que existe una regla que está incumpliendo. Se trata del famoso dúo deber + infinitivo y deber de + infinitivo. ¿Cuándo debemos usar cada uno? Leer la publicación ¿Deber o deber de?
por @Cris_MiCa
Quien me conoce sabe que nunca me quejo del machismo, no exagero ninguna actitud, ni me doy por aludida (o excluida) con los pronombres neutros. Pero esto de ser mujer a veces es más difícil, a veces es simplemente diferente, una diferencia que no debería ser tal. Esto no es victimismo, es una reflexión —mi reflexión— sobre el machismo en nuestro terreno, en la literatura. Leer la publicación Me excluyes
Ayer mandamos a imprenta nuestra próxima antología, Renaissance: El nuevo ciclo de los mitos; la cual presentaremos en el festival de La mano, a contrarreloj —como mejor trabajamos—.
Leer la publicación Rumbo a imprenta: Renaissance, el nuevo ciclo de los mitos.
Febrero nos ha dejado lluvias, frío y, en mi caso, sollozos reprimidos en San Valentín. ¡Pero también nos ha dejado nuevos productos en la Boutique de Zotique! Leer la publicación Novedades de febrero en nuestra tienda